¿HOLA, QUE TAL?

Hola amigos,
Si quereis que cuelgue en mi blog alguna cosa que considereis interesante, algún escrito, poema, foto, noticia, etc....,
podeis mandarmela a esta dirección:
rakel1963@gmail.com
Por descontado que antes tendré que darle mi visto bueno, ya que no quiero faltas de respeto ni críticas a segundos o terceros en mi blog.
Un besooooooooooooooooo...
muaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaacks

Si existiera... me gustaria vivir aquí...

Macaco.

Amy Macdonald.

Ismael'lo.

UB40

martes, 7 de abril de 2009

Diario de un perro.



Semana 1:

Hoy cumplí una semana de nacido, ¡Qué alegría haber llegado a este mundo!

Mes 01:

Mi mamá me cuida muy bien. Es una mamá ejemplar.

Mes 02:

Hoy me separaron de mi mamá. Ella estaba muy inquieta, y con sus ojos me dijo adiós. Esperando que mi nueva 'familia humana' me cuidara tan bien como ella lo había hecho.

Mes 04:

He crecido rápido; todo me llama la atención. Hay varios niños en la casa que para mí son como 'hermanitos'. Somos muy inquietos, ellos me jalan la cola y yo les muerdo jugando.

Mes 05:

Hoy me regañaron. Mi ama se molestó porque me hice 'pipí' adentro de la casa; pero nunca me habían dicho dónde debo hacerlo. Además duermo en la recámara... ¡y ya no me aguantaba!

Mes 12:

Hoy cumplí un año. Soy un perro adulto. Mis amos dicen que crecí más de lo que ellos pensaban. Que orgullosos se deben de sentir de mí.

Mes 13:

Qué mal me sentí hoy. 'Mi hermanito' me quitó la pelota. Yo nunca agarro sus juguetes. Así que se la quité. Pero mis mandíbulas se han hecho muy fuertes, así que lo lastimé sin querer. Después del susto, me encadenaron casi sin poderme mover al rayo del sol. Dicen que van a tenerme en observación y que soy ingrato. No entiendo nada de lo que pasa.

Mes 15:

Ya nada es igual... vivo en la azotea. Me siento muy solo, mi familia ya no me quiere. A veces se les olvida que tengo hambre y sed. Cuando llueve no tengo techo que me cobije.

Mes 16:

Hoy me bajaron de la azotea. De seguro mi familia me perdonó y me puse tan contento que daba saltos de gusto. Mi rabo parecía reguilete. Encima de eso, me van a llevar con ellos de paseo. Nos enfilamos hacia la carretera y de repente se pararon. Abrieron la puerta y yo me bajé feliz creyendo que haríamos nuestro 'día de campo'. No comprendo por qué cerraron la puerta y se fueron. '¡Oigan, esperen!' Se... se olvidan de mí. Corrí detrás del coche con todas mis fuerzas. Mi angustia crecía al dadme cuenta, que casi me desvanecía y ellos no se detenían: me habían olvidado.

Mes 17:

He tratado en vano de buscar el camino de regreso a casa. Me siento y estoy perdido. En mi sendero hay gente de buen corazón que me ve con tristeza y me da algo de comer. Yo les agradezco con mi mirada y desde el fondo con mi alma. Yo quisiera que me adoptaran y seria leal como ninguno. Pero solo dicen 'pobre perrito', se ha de haber perdido.

Mes 18:

El otro día pasé por una escuela y vi a muchos niños y jóvenes como mis 'hermanitos'. Me acerqué, y un grupo de ellos, riéndose, me lanzó una lluvia de piedras 'a ver quien tenia mejor puntería'. Una de esas piedras me lastimó el ojo y desde entonces ya no veo con él.

Mes 19:

Parece mentira, cuando estaba más bonito se compadecían más de mí. Ya estoy muy flaco; mi aspecto ha cambiado. Perdí mi ojo y la gente más bien me saca a escobazos cuando pretendo echarme en una pequeña sombra.

Mes 20:

Casi no puedo moverme. Hoy al tratar de cruzar la calle por donde pasan los coches, uno me arrolló. Según yo, estaba en un lugar seguro llamado 'cuneta', pero nunca olvidaré la mirada de satisfacción del conductor, que hasta se ladeó con tal de centrarme. Ojalá me hubiera matado, pero solo me dislocó la cadera. El dolor es terrible, mis patas traseras no me responden y con dificultades me arrastré hacia un poco de hierba a ladera del camino.

Mes 21:

Tengo 10 días bajo el sol, la lluvia, el frío, sin comer. Ya no me puedo mover. El dolor es insoportable. Me siento muy mal; quedé en un lugar húmedo y parece que hasta mi pelo se está cayendo. Alguna gente pasa y ni me ve; otras dicen: 'No te acerques' Ya casi estoy inconsciente; pero alguna fuerza extraña me hizo abrir los ojos. La dulzura de su voz me hizo reaccionar. 'Pobre perrito, mira como te han dejado', decía... junto a ella venía un señor de bata blanca, empezó a tocarme y dijo: 'Lo siento señora, pero este perro ya no tiene remedio, es mejor que deje de sufrir.' A la gentil dama se le salieron las lágrimas y asintió. Como pude, moví el rabo y la miré agradeciéndole me ayudara a descansar. Solo sentí el piquete de la inyección y me dormí para siempre pensando en por qué tuve que nacer si nadie me quería.

Dulces de Semana Santa.

mona de pascua

Hoy, estaba viendo las noticias en la televisión y me sorprendieron gratamente cuando presentaron un postre típico de Semana Santa de Avilés (Asturias).
La verdad es que tiene una pinta deliciosa y se te hace la boca agua con solo verlo. El postre en cuestión se llama “bollo mantecado” y la tradición manda que los padrinos lo regalen a sus ahijados el lunes siguiente al domingo de resurrección.
Esta tradición se celebra en muchos lugares de España, uno de ellos en Cataluña, donde el dulce se llama “mona”.

mona de pascua

Antiguamente la mona era un bizcocho en forma circular que llevaba encima unos huevos cocidos que podían estar teñidos de colores. Más tarde estos huevos pasaron a ser de chocolate y hoy en día se sustituyen, en la mayoría de los casos por figuras de chocolate muy elaboradas y artísticas dependiendo de la imaginación del pastelero.
Esta tradición de regalar la mona dura normalmente hasta que el niño hace la primera comunión, aunque muchos padrinos siguen regalándola de por vida. Es la excusa perfecta para que la familia se reúna ya que estos dulces se suelen comer en compañía de los familiares. En muchos lugares del levante español aún se conserva la tradición de salir de excursión ese día y de comer la mona en el campo.
La base de estos dulces es un bizcocho, que en el caso de la mona puede ser de cualquier forma y tamaño, recubierto de azúcar, chocolate, nata, mantequilla y con la figura de chocolate encima. También suele adornarse con pollitos, plumas y figuritas de personajes que estén de actualidad entre los niños ese año.

bollo mantecado

En el caso del bollo mantecado, los bizcochos tienen forma de cuadrados con cuernos. Y se van poniendo uno encima de otro, entrecruzados y en disminución de tamaño (como formando una pirámide) y encima de todo la figura de chocolate. Las puntas se adornan con bombones.
Ahí os va la receta del bollo mantecado…
Ingredientes: Se pesan los huevos con cáscara (para un piso pequeño 4 huevos) y se pone el mismo peso de azúcar, mantequilla o margarina de buena calidad y harina. (Como veis es un bizcocho 4/4).

Preparación: Se baten los huevos y se añade el azúcar batiéndolo bien hasta que esté cremoso y casi de color blanco (a mano se tarda por lo menos 20 minutos). Se agrega la mantequilla blanda y se bate nuevamente mucho, por último se añade la harina sin batir, mezclando con suavidad. Se vierte en los moldes especiales engrasados y enharinados. Se cuece a horno medio unos 45 minutos. Una vez frío se cubre con un baño blanco y se adorna.

Baño Blanco: En un cazo se pone una taza de azúcar y media de agua al fuego para hacer un almíbar fuerte a punto de hilo. Se retira del fuego y se le añade un chorrito de limón. Con una cuchara de madera se remueve hasta que espese y quede blanco y se baña el bizcocho rápido porque se seca enseguida.

bollo mantecado

mmmmmmmmmmmmm… ¿no se os hace la boca agua???
Jajajajajaja… feliz lunes de Pascua para tod@s!!!

domingo, 5 de abril de 2009

Ladybeth y un Domingo de Ramos...

Diossssssssssssssssssssss, en que estaría yo pensando??
Esta foto ha estado censurada durante muchos años...
Hoy por hoy, me parece muy divertida... que caretoooooooo!!


Domingo de Ramos.


sábado, 4 de abril de 2009

Domingo de Ramos.

Se celebra la entrada solemne de Jesús en Jerusalén en olor de multitudes, las mismas que cinco días más tarde rechazarán su liberación, prefiriendo a Barrabás, y se desgañitarán gritando: “Crucifícalo, crucifícalo”.
Por eso la iglesia decidió celebrar ese minuto de gloria de Jesús y esa lucidez momentánea del pueblo que gritaba tras él: “Hosanna al Hijo de David”.

Se distingue especialmente esta fiesta por la bendición de los ramos, que son un glorioso vestigio del culto a la naturaleza.
A los ramos bendecidos este día en el exterior de la iglesia para ir luego a ella en gozosa profesión, se les atribuyen no pocas virtudes, especialmente de protección de las casas contra rayos y otras calamidades naturales, por eso los vemos colgados en los balcones de muchas casas hasta el miércoles de ceniza, en que se queman para preparar con ellos la ceniza que servirá para la ceremonia de la imposición de ceniza con el “Memento homo quia pulvis es et in púlverem reverteris: Recuerda, hombre, que eres polvo, y al polvo volverás”. Justo ahí, en esas palabras, se cierra el bello ciclo de los ramos de este domingo.

Mariposa.


La rana y el viejito.

Iba un viejito por el bosque cuando escuchó a sus pies una débil voz.
Se agachó y descubrió que quien le hablaba era una ranita:
- 'Soy una princesa hermosa, erótica y sensual, diestra en todos los
placeres de la carne y el amor..
La reina mala, envidiosa de mis encantos,
me convirtió en rana, pero si me das un beso, volveré a ser quien era y te
daré todos los goces y deleites que mi voluptuoso temperamento y mi ardiente
concupiscencia pueden producir'.
El viejito levanta la rana y se la echa en el bolsillo.
Asoma la cabeza la ranita y le pregunta muy desconcertada:
-¿Qué? ¿No me vas a besar?
- ¡No!
-Respondió el viejecito
- A mi edad es más divertido tener una rana que habla, que una maniática sexual.

El anciano y su novia.

Un anciano de 90 años llega al médico para su chequeo de rutina.
El doctor le pregunta cómo se siente.
Nunca estuve mejor
-le responde-
mi novia tiene 20 años,
y ahora está embarazada y vamos a tener un hijo.
El doctor piensa por un momento y le dice:
Permítame contarle una historia:
Un cazador salió un día tan apurado de su hogar que se confundió tomando el paraguas en vez del rifle.
Cuando llega al bosque se le aparece un gran oso.
El cazador levanta el paraguas, le apunta al oso y dispara.
¿A que no sabe qué pasó?
No sé
-responde el anciano-.
Pues el oso cayó muerto, concluye el doctor.
Imposible!
-exclama el anciano-,
alguien más debe haber disparado.
- A ESE PUNTO QUERÍA LLEGAR!!!

jueves, 2 de abril de 2009

PENSAMIENTOS DE CONFUCIO. (551-479 A.C.)

ARMONÍA entre la Naturaleza,el Hombre y el Universo.
“El buen proceder consiste en ser sinceros en todo y adecuar nuestra alma con la voluntad universal, esto es, hacer a los otros aquéllo que deseamos que nos hagan.”
“El hombre de bien exige todo de sí mismo; el hombre mediocre espera todo de los otros."
“La mayor gloria no es permanecer de pie, sino levantarse cada vez que se cae."
"Sólo los grandes sabios y los grandes ignorantes son inmutables."
“Las hierbas dañinas no matan la buena simiente, pero sí la negligencia del campesino.”
“Para donde quiera que vayas, vete con todo, lleva al lado tu corazón”
"Transportar un puñado de tierra todos los días, y haréis una montaña."
"No corregir nuestras faltas es lo mismo que cometer nuevos errores."
"Escoge un trabajo que tu ames, y no tendrás que trabajar un único día de tu vida.“
“No te creas tan grande hasta el punto de pensar y ver a los demás por debajo de ti.”
“Aquél que estima más el oro que a la virtud ha de perder a ambos.”
"Mucho sabe quien conoce la propia ignorancia”.
“Todas las cosas poseen belleza, pero no todos la ven.”
“Debes tener la cabeza siempre fría, el corazón siempre caliente y la mano siempre larga.”
“Deja que el carácter sea formado por la poesía, fijado por las leyes del buen comportamiento, y perfeccionado por la música.”
"Nunca desafies aposta. Si sabes que vas a ganar eres un canalla y si no lo sabes eres un loco."
“Hasta que el sol brille, encendamos una vela en la oscuridad”.
“Donde hay justicia no hay pobreza.”
“Pagar el bien con el bien y el mal con la justicia."
“Algún dinero evita preocupaciones; mucho, las atrae”.
"Cuéntame, y lo olvidaré. Muéstrame, y lo recordaré. Envuélveme, y lo entenderé "
“Cuando naciste, a tu alrededor todos reían, sólo tu llorabas. Haz por vivir de tal modo que, a la hora de tu muerte, todos lloren, sólo tu rías”.
“Hay personas que lloran al saber que las rosas tienen espinas. Otras se ríen de alegría al saber que las espinas tienen rosas”.
“La ignorancia es la noche de la mente, mas una noche sin luna ni estrellas”.
“Exige mucho de ti y espera poco de los otros.”

Nombre real: KUNG FUTSÉ,
el primer y mayor Maestro de la Antiguedad.
Filósofo y teórico político cuyas ideas y pensamientos ejercieron una profunda influencia sobre la civilización de toda Asia Oriental.

Queen - I want to break free.


Bájame la Luna...