¿HOLA, QUE TAL?

Hola amigos,
Si quereis que cuelgue en mi blog alguna cosa que considereis interesante, algún escrito, poema, foto, noticia, etc....,
podeis mandarmela a esta dirección:
rakel1963@gmail.com
Por descontado que antes tendré que darle mi visto bueno, ya que no quiero faltas de respeto ni críticas a segundos o terceros en mi blog.
Un besooooooooooooooooo...
muaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaacks

Si existiera... me gustaria vivir aquí...

Macaco.

Amy Macdonald.

Ismael'lo.

UB40

martes, 31 de marzo de 2009

Mas sobre preguntas...

1-¿Por qué el pan de molde es cuadrado, si el chope, salami, mortadela...son redondos?
¿Quién tiene la culpa de esto, los tranchetes?
2-Por qué, cuando te duele una herida, siempre llega alguien que te dice: ¿Te duele? Eso es que se está curando...
Que me imagino a Jesucristo con los clavos, y la Virgen : ¿Te duele? Fenomenal, en tres días vas a estar como nuevo....
3-¿Por qué en las películas de miedo siempre aparece una puerta cerrada de la que sale mucha luz por las rendijas?
¿Qué hacen los espíritus ahí detrás, fotocopias?
4-Por qué cuando yo compré el piso, a mí no me dieron la canica que tienen los demás vecinos (pero todos) y que se les cae o la echan a rodar a partir de las doce de la noche?
5-Por qué cuando llegamos a lo alto de una montaña nos ponemos las manos en la cadera?
6-Por qué abrimos la boca cada vez que miramos al techo?
7-Por qué nos da por ir a la nevera cada cuarto de hora si siempre hay lo mismo?
8-¿Por qué si nunca usamos las páginas amarillas,cuando las ves en el portal te pones contentísimo y, de hecho, piensas en cogerlas todas?
9-¿Por qué cuando nos sonamos los mocos abrimos el pañuelo y miramos lo que hemos echado? ¿Qué esperamos encontrar? ¿Berberechos?
10-¿Por qué cuando nos cuelgan el teléfono nos quedamos mirándolo como si el teléfono tuviera la culpa?
11-¿Por qué cuando nos llaman al móvil sentimos la necesidad irrefrenable de ponernos a andar de un lado a otro?
12-¿Por qué cuando estamos en un lugar alto nos obsesionamos con ver nuestra casa?
’Mira, mira ahí, al lado del edificio rojo...’.
13-¿Por qué cuando echamos una carta al buzón no podemos evitar mirar por la ranura e investigar qué hay dentro?
¿Qué esperamos encontrar?¿Un cartero enano?
14-¿Y por qué abrimos los ojos cuando estamos a oscuras?
¿Qué creemos? ¿Que tenemos superpoderes?.
15-¿Por qué nos da tanta vergüenza quedarnos en calcetines cuando vamos a una zapatería? ¿Por qué en cuanto nos traen el calzado que hemos pedido nos lo ponemos a toda leche?
16-¿Por qué hay tanta gente que cuando comen un helado de cucurucho, a la mitad, muerden el piquito de abajo? Si saben que por ahí les va a chorrear!!!
17-¿Por qué nos hace tanta gracia que se nos quede la marca del reloj cuando nos ponemos morenos y se lo decimos al de al lado?
Mira, se me ha quedado la marca, parece que llevo reloj, pero no’
18-¿Porqué cuando un aparato eléctrico no funciona no se nos ocurre otra cosa que apretar con más fuerza el botón de encendido?
19-¿Por qué cuando alguien se va a poner gotitas en los ojos abrela boca de esa manera tan extraña?
¡Es colirio, no tequila!!!!!!
20-¿Por qué cuando cogemos una caja de medicamentos, por muchas vueltas que le demos, siempre la abrimos por el lado que no es y aparece el prospecto, ahí, doblado?
21-Por qué cuando vas de viaje te sientes culpable si no visitas los museos?
22-Por qué cuando nos enfadamos nos cruzamos de brazos?¿Qué ganamos con ello?
23-¿Y por qué elegimos siempre las bodas para dar a conocer a nuestros padres que fumamos?

24-¿Y por qué cuando tenemos miedo nos metemos debajo de las sábanas?
¿Creemos que así un cuchillo no atraviesa la sábana?
25-¿Por qué has mirado al techo al leer la sexta pregunta?
ESTA BIEN EHHHHH????

domingo, 29 de marzo de 2009

Ladybeth - Festa Major.


Ladybeth - Banda.


Ladybeth - Camperol.


Dedicado a las que no hacen nada en todo el día.

Un hombre llega a casa del trabajo y encuentra a sus tres hijos en el jardín aún con los pijamas puestos jugando en el barro, con cajas de comida vacías y los envoltorios de éstas esparcidos por todo el jardín.
La puerta del coche de su mujer estaba abierta, así como la puerta de entrada de la casa y no había señales del perro.
Cuando entró encontró aún mayor desorden..
Una lámpara caída en el suelo y la alfombra estaba arrugada contra la pared.
En el salón la televisión estaba a todo volumen con un canal de dibujos animados y la salita de estar estaba cubierta de juguetes y ropa.
En la cocina la pila estaba llena de cacharros, el desayuno derramado por la encimera, la puerta del frigorífico abierta de par en par, la comida del perro tirada por el suelo, un vaso roto debajo de la mesa y un pequeño montón de arena detrás de la puerta.
Inmediatamente subió las escaleras sorteando todos los juguetes y más pilas de ropa buscando a su mujer preocupado por si estaba enferma o la había ocurrido algo serio.
De camino a la habitación, vio como corría el agua por debajo de la puerta del cuarto de baño y cuando entró las toallas empapadas espuma y más juguetes por el suelo, kilómetros de papel higiénico amontonado y pasta de dientes untada por el espejo y las paredes.
Entro corriendo en el dormitorio y encontró a su mujer acurrucada en la cama, en pijama y leyendo una novela.
Ella le miró, le sonrió y le pregunto que tal le había ido el día.
Él la miró furioso y le preguntó,
- ¿Qué ha pasado hoy aquí?.
Ella volvió a sonreír y contestó:
- ¿sabes cuando vuelves todos los días del trabajo y me preguntas
¿por Dios, qué coño es lo que haces todo el día?
- Si, contestó él incrédulo.
Entonces ella contestó:
- PUES HOY NO LO HICE.

sábado, 28 de marzo de 2009

David Doubilet - Fotos submarinas.

28 de marzo a las 20:30h. apagada de luces general a nivel mundial.

Todos hemos oído hablar del calentamiento global.Nos lo han contado tantas veces que ya no le prestamos atención.Y si alguna vez se la prestamos, pensamos… ¿y que puedo hacer yo contra esto?¿Qué puede hacer una persona sola para cambiar todo lo que ha sufrido nuestro planeta a lo largo de muchos años? Poco a poco nos hemos acostumbrado a algo que nos parecía muy difícil al principio, a reciclar nuestras basuras, a cerrar los grifos mientras nos cepillamos los dientes, a utilizar la ducha en lugar de la bañera, a poner la calefacción a no más de 20 grados, a usar bombillas de bajo consumo, a utilizar baterías recargables, a usar las antiguas cestas de la compra de paja que utilizaban nuestras madres en lugar de las bolsas de plástico de los supermercados…Sí , hacemos un montón de cosas que aunque parezcan inútiles no lo son, ya que hemos reducido mucho nuestra producción de deshechos y el consumo de agua potable. Un agua que cada vez es más escasa. Pero por más que hacemos a nivel individual, cada día nos sorprenden con noticias más alarmantes sobre el estado de salud de nuestro planeta… de nuestro hogar. Mientras hay lugares en que se mueren de sed y se desertizan, hay otros en que hay grandes inundaciones. Cada día nos sorprende más nuestro clima, pasamos meses sin ver una gota de lluvia y de repente caen lluvias torrenciales que arrasan con todo. Ya no existen las estaciones. Del frio se pasa al calor automáticamente, sin tregua. Y solo nos faltaba que nos anunciaran que se están derritiendo los hielos eternos de los polos. Hace poco me contaron que hay lugares de Finlandia donde se están viendo rocas que siempre habían estado cubiertas por la nieve, nunca las había visto nadie. Y qué decir de nuestra exterminación masiva de numerosas especies de animales y de plantas. Hoy anunciaron que ya empezó la matanza de focas anual a mazazos para que una serie de bestias luzcan unas pieles que ya no sirven para protegernos del frío.¿Y qué podemos hacer nosotros a nivel individual para frenar toda esta destrucción? Yo creo que ya no podemos hacer nada más solos. Ahora solo nos queda unirnos en la lucha.Por esto os recuerdo que hay una quedada el 28 de marzo del 2009. Si, hemos quedado toda la gente del planeta a las 20:30h para hacer una fiesta. Y esta consiste en APAGAR TODAS LAS LUCES DE TODO EL MUNDO.¿Seremos capaces de conseguirlo?Yo confío en que si lo seremos y hasta puede ser divertido, ¿no? A esa hora os aconsejo que apaguéis las luces y miréis por la ventana, os digo por mi experiencia del año pasado que es una sensación alucinante ver cómo se van apagando todas las luces de vuestro barrio. Y sientes como una especie de complicidad muy reconfortante.Venga, animaros.Un beso de Ladybeth.

miércoles, 25 de marzo de 2009

Barcelona a principios del siglo XX.




La Barcelona de principios del siglo XX no tiene nada que ver con la que conocemos nosotros.
Era como si fuese un esbozo de lo que es actualmente. Calles anchas, donde lo que dominaba era la gente y donde el medio de locomoción mas habitual eran los carros y las bicicletas.



Plaza Cataluña 1902

Pelayo - Plaza Cataluña.

Aquí os dejo una película que refleja estupendamente el ambiente de la Barcelona de la época de Gaudí. Fijaros en la cantidad de gente que hay por las calles y en lo anárquico de sus movimientos. No creo que siguieran ninguna norma de circulación, mas bien parece que se desafien unos a otros.

Esta es una filmación hecha desde un tranvia de Barcelona en movimiento desde el paseo de Gracia hasta San Gervasi.

Ampliadlo a pantalla completa y espero que lo disfruteis. (Para verlo pinchad en el link)

LINK


Iman Maleki.


Preguntas con lógica...

Un parto en la calle...
¿es alumbrado público?

¿Por qué apretamos más fuerte los botones del control remoto cuando éste tiene pocas pilas?

El mundo es redondo y lo llamamos planeta.
Si fuese plano...
¿lo llamaríamos redondeta?

¿Por qué cuando vamos en auto y nos perdemos, apagamos la radio?

¿Por qué los pilotos kamikaze, llevan casco?

Si un abogado enloquece...
¿pierde el juicio?

Una mujer encinta...
¿también puede estar en compact?

¿Qué cuentan las ovejas para poder dormir?

¿Por qué las ciruelas negras son rojas cuando están verdes?

¿Dónde está la otra mitad del Medio Oriente?

¿Por qué se utilizan agujas esterilizadas para administrar una inyección letal?

¿Hasta dónde se tienen que lavar la cara los calvos? ¿Eh? ¿Eh?

¿Por qué el sol aclara el pelo, y sin embargo, oscurece la piel?

¿Por qué las mujeres no se pueden pintar las pestañas con la boca cerrada?

¿Por qué nunca se ha visto en los titulares de un periódico "Adivino gana la lotería"?

¿Por qué el jugo de limón está hecho con sabor artificial y el jabón lavaplatos está hecho con limones naturales?

¿Por qué no hay comida para gatos con sabor a ratón?

Cuando sale al mercado una nueva marca de comida para perro de la que se dice que tiene mejor sabor...
¿quién la prueba?

¿Por qué los aviones no están hechos del mismo material que la caja negra?

¿Por qué las ovejas no encogen cuando llueve y los pullóveres de lana sí?

¿Por qué los apartamentos se llaman así, si están todos juntos?

¿Por qué con el tiempo las tortas se ponen duras y las galletas blandas?

¿Por qué "todo junto" se escribe separado y "separado" se escribe todo junto?

Y por último:

¿Por qué para finalizar la sesión de Windows hay que ir al botón de inicio?

Bájame la Luna...