
¿HOLA, QUE TAL?
Hola amigos,
Si quereis que cuelgue en mi blog alguna cosa que considereis interesante, algún escrito, poema, foto, noticia, etc....,
podeis mandarmela a esta dirección:
rakel1963@gmail.com
Por descontado que antes tendré que darle mi visto bueno, ya que no quiero faltas de respeto ni críticas a segundos o terceros en mi blog.
Un besooooooooooooooooo...
muaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaacks
Si quereis que cuelgue en mi blog alguna cosa que considereis interesante, algún escrito, poema, foto, noticia, etc....,
podeis mandarmela a esta dirección:
rakel1963@gmail.com
Por descontado que antes tendré que darle mi visto bueno, ya que no quiero faltas de respeto ni críticas a segundos o terceros en mi blog.
Un besooooooooooooooooo...
muaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaacks

Si existiera... me gustaria vivir aquí...
Macaco.
Amy Macdonald.
Ismael'lo.
UB40
lunes, 23 de marzo de 2009
Vicente Ferrer.

Vicente Ferrer, de 88 años, está ingresado desde el viernes en un hospital del distrito de Anantapur, en el sudeste de India, en coma tras padecer un infarto cerebral.
Ferrer, un ex jesuita que trabaja desde hace 55 años en India, creó su fundación en 1969 con su esposa Perry, una periodista inglesa.
Resumen de una entrevista hecha a Vicente Ferrer hace unos años.
Vicente Ferrer es, además de una institución viviente, un hombre locuaz que trasmite serenidad y que vehicula sus fuertes convicciones éticas ("la responsabilidad recae en la sociedad, pero lo que hago es un motivo más que suficiente para dedicarle toda una vida") con una sabiduría anclada en lo práctico que le lleva a ponerse como meta que "el 90% de los españoles donen dinero para el desarrollo de los países más pobres del mundo".
No ha envejecido, porque no ha dejado de enamorarse: de la vida, de la gente, de sus proyectos solidarios. Pero Vicente Ferrer dista mucho de ser un romántico. Para él, la acción consiste en poner en práctica las ideas, y el idealismo no es otra cosa que actuar.
Flanqueado por Ana -esposa y compañera de singladura solidaria- y por el equipo directivo de la Fundación Vicente Ferrer, a este afable profeta de la acción en favor de los más necesitados se le ve cómodo, acostumbrado al papel de hablar, aunque resulte evidente que prefiere escuchar a los demás y trabajar por ellos. Se expresa con una lenta y dulce cadencia, y en un desarmante ejercicio de modestia y de respeto al interlocutor no regatea esfuerzo ni tiempo para hilvanar y ordenar sus ideas. En cada momento, se percibe que tanto la manera de pensar como de comunicarse de Vicente Ferrer están muy imbuidas de la espiritualidad oriental y del desapego a lo material.
Ferrer no se siente personaje histórico pero ello no obsta para que aspire a que su obra, su ingente proyecto, sobreviva al paso del tiempo. Es maestro, pero no se reclama líder ni profeta. Reconoce sin ambages que el objetivo que le mueve a viajar una vez al año desde la India a España es conseguir fondos y asegura que "debemos sacar el máximo provecho del dinero para llevar adelante nuestros proyectos educativos, sanitarios y laborales". En la región sureña de Anantapur, en el Estado de Andhra Pradesh, más de dos millones de personas han vinculado su economía y su sistema de vida a los logros de la Fundación Vicente Ferrer. Este sistema dentro del sistema ha adquirido ahora signos de normalidad, pero no siempre fue así.
“Padre Ferrer, tómese unas cortas vacaciones y luego regrese a la India". Estas diplomáticas palabras enviadas por telegrama en la primavera de 1968 llevaban la firma de la presidenta Indira Gandhi. Las castas más poderosas e influyentes de la India, temerosas de las mejoras sociales que los programas de actuación de los equipos de Vicente Ferrer estaban consiguiendo para la población, acusaron a este trabajador infatigable de querer convertir al cristianismo a los campesinos cuando este objetivo nunca inspiró a nuestro personaje. Pero fueron precisamente los campesinos, los pobres entre los pobres, quienes se manifestaron para exigir que volviera el hombre flemático que impulsaba la construcción de pozos, clínicas rurales y escuelas. Han pasado desde entonces más de 30 años y el esfuerzo de Fundación Vicente Ferrer se plasma en 1.500 aldeas dotadas de infraestructuras, donde el agua es potable, donde hay camas en los hospitales, donde hay libros y niños que aprenden a leer y donde las cooperativas agrícolas generan actividad económica y riqueza. Discapacitados, mujeres e intocables siguen siendo pobres, pero comienzan a creer que se puede vivir sin someterse sumisamente a la tiranía de la pobreza.
Hablar con Vicente Ferrer es escuchar reflexiones y propuestas tan alejadas de los maximalismos como impregnadas de realidad y compromiso. Su optimismo se basa en la fe en las personas, mientras que su crítica al sistema reside en lo práctico, en la búsqueda del cambio.
¿Por qué eligió la India?
La India me eligió a mí. La casualidad encubre cosas muy grandes, y engloba todo lo que hacemos en un espacio de nuestra historia. Asumo que lo que ha ocurrido en estos 50 años de vida de nuestra Fundación ha sido fruto de decisiones, de reacciones ante imprevistos favorables o desfavorables. Durante la Guerra Civil escogí dedicar mi trabajo a Dios. Tomé esta decisión, y al terminar la guerra estuve mirando en qué podía concentrar mis esfuerzos para ponerla en macha.
Me decidí a entrar en la Compañía de Jesús, siguiendo el carácter aventurero de San Ignacio de Loyola, con aquella mezcla de santo y mercader. Me gustó su espíritu, era un hombre muy práctico, se preguntaba qué hacemos en la vida.
A pesar de sus inicios religiosos, su vida es un ejemplo de anteponer siempre la emancipación de los pobres al discurso evangelizador. ¿Es la ayuda al necesitado la buena acción por excelencia?
Déjeme que le explique. En mi caso, se cumplía el tercer año de mi formación religiosa, es ese el momento cuando has de salir pertrechado con el espíritu pero yo decidí alejarme de la espiritualidad. Decidí que lo más me importaba era escuchar y obedecer a mi convencimiento de que a la santidad se llega por los caminos más terrestres. Para mí, actuar es lo más importante, es la última espiritualidad, porque va un paso más allá de la oración, porque en tu acción buena se mueve todo tu ser: la parte física, el sentimiento, las sensaciones...
Es de suponer que fue entonces cuando acuñó el lema que más le define: "la acción contiene en sí toda la filosofía, todo el universo y al mismo Dios"
Cuando empecé a trabajar en las misiones, todo se fundó alrededor de la acción, de disminuir el sufrimiento de los seres humanos, que no consiste en imponer nada sino en ayudar a mitigar el dolor. Formamos una organización semejante a la de ahora, con mi propio catecismo, hablando a los campesinos y diciéndoles que los dos hijos de una madre no son hermanos, se hacen hermanos cuando uno ayuda al otro. Si queréis ser ricos, dad; si queréis ser pobres no deis nada a nadie. Y así fui elaborando los mandamientos que se pueden resumir en el concepto filial entre los seres humanos. Parto de que todos nos debemos a la sociedad en la que hemos crecido y que le debemos devolver lo que nos da. Si haces cuentas y sólo entregas lo que has recibido, significa que no has dado nada, sólo has devuelto.
¿Es esto una respuesta al espíritu o marca pautas de comportamiento?
El hombre está dotado de unas fuerzas espirituales que no necesitan aditivos para explicarse. Soy enemigo de hablar de revelaciones, sin embargo recuerdo una noche muy oscura durante la guerra, en la que mi pensamiento me puso a prueba. Emprendí mi propia batalla, tenía que escoger el bando donde me alistaba: la oscuridad o la luz, y no entendía por qué me costaba tanto aferrarme a la luz. Desde entonces, estoy en su bando aunque veo la oscuridad de este mundo y la entiendo. Pero lo bueno es que la luz no se apaga: está el amor a los demás, la solidaridad, el querer que este mundo sea diferente de lo que es. Nos quejamos a Dios, si es qué está ahí, de que el mundo está mal hecho y esto nos aparta de los hombres. Es una prueba demasiado fuerte y hemos de quejarnos de lo que nos toca vivir.
Interviene su mujer, Ana, que con una apacible sonrisa afirma que Vicente Ferrer actúa en España como un filósofo mientras que en la India habla sólo de cosas muy prácticas. "Aquí se refugia en mensajes espirituales porque la gente tiene apetito de ellos y los necesita, pero durante los treinta cuatro años que llevo viviendo con él no ha dejado de pensar cada día en que puede hacer para mejorar las condiciones de vida de los demás".
Se le ha oído lamentar la burocracia a la que están sometidos.
En vez de tantos papeles, las administraciones deberían pedir y comprobar los resultados. Si pedimos dinero para hacer un hospital, quieren controlar las facturas compulsadas, cajas y cajas de papeles que hay que empaquetar y enviar, y lo que deberían comprobar es si el hospital se ha construido y funciona. Sería más fácil y resultaría más eficaz para todos
Un año más ha visitado España para recabar fondos. A sus 82 años contagia a todo el mundo con su espíritu inconformista y sereno a la vez, pero ¿no le pide el cuerpo descansar un poco?
La Fundación funciona sin mí, pero yo no sin ella. Tenemos un equipo directivo de más de veinte personas completamente dedicadas al proyecto. Y casi todas ellas son indios del pueblo que llevan más de veinte años trabajando en la organización. Eran, en un inicio, pobres e incultos pero han estudiado y se han instruido hasta el punto de que están capacitados para trabajar a este nivel directivo y de organización de proyectos. Y no se van a ir de la Fundación porque son de allí, del pueblo. El proyecto de la Fundación Vicente Ferrer no termina en Vicente Ferrer, sólo empezó con él.
Vicente y Ana Ferrer van a ser abuelos en breve. Tienen ganas de volver a la India que unió sus vidas cuando ella era una joven periodista que se enamoró de un revolucionario de los pobres, y lo que era una noticia para un informativo se convirtió en el prólogo de una nueva existencia. La entrevista con uno de los personajes más destacados del siglo XX, según la UNESCO, candidato al premio Nobel de la paz y galardonado con el Príncipe de Asturias a la Concordia ha terminado, no así el impacto de sus palabras, que tienen un recorrido cuyo fin queda muy lejos de nuestra imaginación.
sábado, 21 de marzo de 2009
Una mujer.
Una mujer recién divorciada, pasó el primer día bien triste empacando sus cosas en baúles y maletas y su mobiliario en grandes cajas.
El segundo día vinieron y recogieron sus pertenencias y muebles.
El tercer día se sentó en el suelo en el comedor vacío, puso música suave,dos velas, dos kilos de camarones, un plato de caviar y una botella de vino blanco frío hasta más no poder.
Cuando terminó de comer, desmontó todas las barras de las cortinas de cada cuarto, le quitó los tapones de los extremos y dentro le puso la mitad de los camarones y un buen poco de caviar y las colocó de nuevo con sus tapones de los extremos.
El marido se quedó con la casa con nuevos muebles y con nueva novia.
Todo fue perfecto los primeros días. Lentamente, la casa empezó a oler.
Trataron de todo, limpiaron, trapearon y airearon toda la casa. Los ventiladores fueron revisados por si hubiera ratones muertos y lasalfombras fueron lavadas.
En cada esquina se colgaron perfumadores de aire. Se gastaron cientos de botes de spray de olor. Hasta pagaron para cambiar todas las caras alfombras de la casa.
Nada funcionó. Nadie volvió a visitarlos, los trabajadores se negaban a trabajar en la casa y hasta la sirvienta renunció.
Finalmente, el marido y la novia tuvieron que mudarse ya desesperados.Todavía al mes no habían encontrado a quien venderle la hedionda casa..
Inclusive los vendedores se negaban a responder a sus llamadas.
Decidieron gastar muchísimo dinero comprando una nueva casa.
La ex esposa llamó al hombre para asuntos del divorcio y le preguntó cómo estaba. El le contestó que bien, que estaba vendiendo la casa pero sin decirle las verdaderas razones. Ella lo escuchó con mucha calma y le dijo que ella extrañaba demasiado la casa y que ella hablaría con los abogados para arreglar los papeles con tal de que conseguir la casa de nuevo.
Sabiendo que su ex esposa no tenía la menor idea del mal olor el aceptó la negociación por una décima parte del precio real de la casa con tal de que ella firmara ese mismo día.
Ella aceptó y en menos de una hora él le mandó los papeles para firmarlos.
Una semana más tarde el hombre y su novia se pararon en la puerta de la vieja casa con una sonrisa en los labios viendo como empacaban todos sus muebles y los metían en un camión camino a su nueva casa..............incluyendo las barras de cortina.
ME ENCANTAN LOS FINALES FELICES, A TI NO?
Germán Dehesa dijo algo asi como: 'los hombres deberíamos entender que las mujeres son invencibles, imparables e insuperables'... y para prueba unos simples cortineros bastaron...jajaja !
!!!Besos bellas mujeres!!!!
viernes, 20 de marzo de 2009
Santiago Gamboa - escritor colombiano.

Santiago Gamboa, dice:
“Las mujeres de mi generación son las mejores. Y punto. Hoy tienen cuarenta y más, incluso cincuenta y más, y son bellas, muy bellas, pero también serenas, comprensivas, sensatas, y sobre todo, endiabladamente seductoras, esto a pesar de unas incipientes patas de gallo o de esa afectuosa celulitis que capitanea sus muslos, pero que las hace tan humanas, tan reales. Hermosamente reales.
Casi todas, hoy, están casadas o divorciadas, o divorciadas y vueltas a casar, con la idea de no equivocarse en el segundo intento, que a veces es un modo de acercarse al tercero, y al cuarto intento. Que importa... Otras, aunque pocas, mantienen una pertinaz soltería y la protegen como ciudad sitiada que, de cualquier modo, cada tanto abre sus puertas a algún visitante.
Nacidas bajo la era de Acuario, con el influjo de la música de los Vétales, de Bob Dilan.... herederas de la “revolución sexual” de la década de los 60 y de las corrientes feministas que, sin embargo recibieron pasadas por varios filtros, ellas supieron combinar libertad con coquetería, emancipación con pasión, reivindicación con seducción.
Jamás vieron en el hombre a un enemigo a pesar que le cantaron unas cuantas verdades, pues comprendieron que emanciparse era algo más que poner al hombre a trapear el baño o a cambiar el rollo de papel higiénico cuando éste, trágicamente, se acaba, y decidieron pactar para vivir en pareja.
Son maravillosas y tienen estilo, aún cuando nos hacen sufrir, cuando nos engañan o nos dejan. Usaron faldas hindúes a los 18 años, se cubrieron con suéter de lana y perdieron su parecido con María la virgen, en una noche loca de viernes o sábado después de bailar.
Hablaron con pasión de política y quisieron cambiar el mundo.
Aquí hay algunas razones de porqué una mujer de más de 40 nunca te va a despertar en la mitad de la noche para preguntarte....” ¿que estás pensando?”
- No le interesa lo que estás pensado, si una mujer de más de 40 no quiere mirar un partido de football, ella no da vueltas alrededor de ti. Se pone a hacer algo que ella quiere hacer y generalmente es algo mucho más interesante.
- Una mujer de más de 40, se conoce lo suficiente como para estar segura de sí misma, de lo que quiere, y de con quién lo quiere.
- Son muy pocas las mujeres de más de 40 a las que les importa lo que tú pienses de lo que ella hace.
Una mujer de más de 40, tiene cubierta su cuota de relaciones “importantes” y “compromisos”. Lo último que quiere en su vida es otro amante posesivo.
Es muy raro que entren en una competencia de gritos en medio de la ópera o de un restaurante caro.
Las mujeres de más de 40 son generalmente generosas en alabanzas. Ellas saben lo que es no ser apreciadas lo suficiente. Tienen suficiente seguridad en si mismas como para presentarte a sus amigas. Una mujer más joven puede llegar a ignorar hasta a su mejor amiga.
Las mujeres se vuelven psíquicas a medida que pasa el tiempo. No necesitas confesar tus pecados, ellas siempre lo saben. Son honestas y directas. Te dicen directamente que eres un imbécil si es lo que sienten sobre ti.
Tenemos muchas cosas buenas que decir de las mujeres de más de 40 y por múltiples razones. Lamentablemente no es recíproco.
Por cada impactante mujer de más de 40, inteligente, bien vestida, sexy, hay un hombre con casi o más de 50.... pelado, gordo, barrigón y con pantalones arrugados haciéndose el gracioso con una chica de 20 años.
Señoras.... les pido perdón por ello..........”
“Las mujeres de mi generación son las mejores. Y punto. Hoy tienen cuarenta y más, incluso cincuenta y más, y son bellas, muy bellas, pero también serenas, comprensivas, sensatas, y sobre todo, endiabladamente seductoras, esto a pesar de unas incipientes patas de gallo o de esa afectuosa celulitis que capitanea sus muslos, pero que las hace tan humanas, tan reales. Hermosamente reales.
Casi todas, hoy, están casadas o divorciadas, o divorciadas y vueltas a casar, con la idea de no equivocarse en el segundo intento, que a veces es un modo de acercarse al tercero, y al cuarto intento. Que importa... Otras, aunque pocas, mantienen una pertinaz soltería y la protegen como ciudad sitiada que, de cualquier modo, cada tanto abre sus puertas a algún visitante.
Nacidas bajo la era de Acuario, con el influjo de la música de los Vétales, de Bob Dilan.... herederas de la “revolución sexual” de la década de los 60 y de las corrientes feministas que, sin embargo recibieron pasadas por varios filtros, ellas supieron combinar libertad con coquetería, emancipación con pasión, reivindicación con seducción.
Jamás vieron en el hombre a un enemigo a pesar que le cantaron unas cuantas verdades, pues comprendieron que emanciparse era algo más que poner al hombre a trapear el baño o a cambiar el rollo de papel higiénico cuando éste, trágicamente, se acaba, y decidieron pactar para vivir en pareja.
Son maravillosas y tienen estilo, aún cuando nos hacen sufrir, cuando nos engañan o nos dejan. Usaron faldas hindúes a los 18 años, se cubrieron con suéter de lana y perdieron su parecido con María la virgen, en una noche loca de viernes o sábado después de bailar.
Hablaron con pasión de política y quisieron cambiar el mundo.
Aquí hay algunas razones de porqué una mujer de más de 40 nunca te va a despertar en la mitad de la noche para preguntarte....” ¿que estás pensando?”
- No le interesa lo que estás pensado, si una mujer de más de 40 no quiere mirar un partido de football, ella no da vueltas alrededor de ti. Se pone a hacer algo que ella quiere hacer y generalmente es algo mucho más interesante.
- Una mujer de más de 40, se conoce lo suficiente como para estar segura de sí misma, de lo que quiere, y de con quién lo quiere.
- Son muy pocas las mujeres de más de 40 a las que les importa lo que tú pienses de lo que ella hace.
Una mujer de más de 40, tiene cubierta su cuota de relaciones “importantes” y “compromisos”. Lo último que quiere en su vida es otro amante posesivo.
Es muy raro que entren en una competencia de gritos en medio de la ópera o de un restaurante caro.
Las mujeres de más de 40 son generalmente generosas en alabanzas. Ellas saben lo que es no ser apreciadas lo suficiente. Tienen suficiente seguridad en si mismas como para presentarte a sus amigas. Una mujer más joven puede llegar a ignorar hasta a su mejor amiga.
Las mujeres se vuelven psíquicas a medida que pasa el tiempo. No necesitas confesar tus pecados, ellas siempre lo saben. Son honestas y directas. Te dicen directamente que eres un imbécil si es lo que sienten sobre ti.
Tenemos muchas cosas buenas que decir de las mujeres de más de 40 y por múltiples razones. Lamentablemente no es recíproco.
Por cada impactante mujer de más de 40, inteligente, bien vestida, sexy, hay un hombre con casi o más de 50.... pelado, gordo, barrigón y con pantalones arrugados haciéndose el gracioso con una chica de 20 años.
Señoras.... les pido perdón por ello..........”
PRINCE REGALA SU ÚLTIMO ALBUM.

Prince regala su último álbum con un tabloide y enfada a la industria discográfica
EFE
LONDRES.- En un nuevo gesto de provocación, Prince ha regalado su último álbum, 'Planet Earth', con un tabloide británico, lo que ha enfurecido a la industria discográfica.
Alrededor de tres millones de copias del disco, que no saldrá a la venta en EEUU hasta el próximo 24 de julio, se han repartido de forma gratuita este domingo con el 'The Mail on Sunday', al precio habitual del dominical, 1,40 libras (algo más de dos euros).
Se trata de una curiosa campaña de promoción que le habrá costado al músico unas 250.000 libras (unos 369.000 euros), según calculaba la cadena británica BBC.
Y lo hace porque está interesado en el "marketing directo" y porque se opone a lo que llama "negocios especulativos de la industria discográfica", según ha declarado el polémico artista, conocido por sus confrontaciones con el sector.
Es, sin duda, un buen anticipo para los 21 conciertos que el inconformista músico de Minneapolis va a ofrecer el próximo mes en la capital británica, en el Arena 02, donde, según 'Sky News', también se entregarán copias gratuitas de 'Planet Earth'.
Otro diario sensacionalista, 'The News of The World', ha ofrecido mil discos a través de un concurso mediante teléfono móvil, en el que los participantes pueden ganar además entradas para verle en concierto.
Con esta medida, Prince supera, en un sólo día, las aproximadamente 80.000 copias que vendió su anterior trabajo, '3121', en el Reino Unido.
El editor de 'Mail on Sunday', Peter Wright, ha dicho que en su opinión Prince había decidido regalar su disco porque la mayoría de beneficios que obtiene los logra en sus actuaciones.
Wright ha confirmado que su periódico había pagado al artista por la licencia para producir el CD, además de correr con los gastos de edición y distribución, pero esperaba compensarlos vendiendo más ejemplares y con anuncios publicitarios adicionales.
Las dos partes del trato parecen contentas, pero hay una tercera en discordia, que no es otra que la industria discográfica.
El copresidente de la Asociación de Minoristas de Entretenimiento, Paul Quirk, lo consideró "un insulto" para todas aquellas tiendas de discos que le han apoyado a lo largo de su carrera. E ironizó: "El artista antes conocido como Prince debería ser consciente de que con esta conducta se convertirá pronto en el artista antes disponible en tiendas de discos".
Mejor se lo ha tomado la cadena de tiendas de discos HMV que, tras criticar la medida, ha optado por el pragmatismo y está vendiendo 'The Mail on Sunday' en los aproximadamente 400 establecimientos con los que cuenta en todo el país.
(El Mundo 15/07/07)
jueves, 19 de marzo de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)

Bájame la Luna...