¿HOLA, QUE TAL?

Hola amigos,
Si quereis que cuelgue en mi blog alguna cosa que considereis interesante, algún escrito, poema, foto, noticia, etc....,
podeis mandarmela a esta dirección:
rakel1963@gmail.com
Por descontado que antes tendré que darle mi visto bueno, ya que no quiero faltas de respeto ni críticas a segundos o terceros en mi blog.
Un besooooooooooooooooo...
muaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaacks

Si existiera... me gustaria vivir aquí...

Macaco.

Amy Macdonald.

Ismael'lo.

UB40

lunes, 27 de abril de 2009

Para mis amigos.

Hay gente que con solo decir una palabra
enciende la luz y los rosales,
que con solo sonreír entre los ojos,
nos invitan a viajar por otras zonas
y nos hacen recorrer toda la magia.
Hay gente que con solo dar la mano rompe la soledad,
pone la mesa,
sirve el ponche,
coloca guirnaldas.
Hay gente que con solo empuñar una guitarra
hace una sinfonía.
Hay gente que con solo abrir la boca,
llega hasta los confines del alma,
alimenta una flor,
inventa sueños,
hace cantar al vino en las tinajas
y se queda después como si nada.
Y uno se va de novio con la vida,
desterrando una muerte solitaria,
pues sabe que a la vuelta de la esquina...
hay gente, que es así...
...tan necesaria!!!
“TÚ ERES DE ESA GENTE”
“LA AMISTAD NO SE AGRADECE...
...SE SIEMBRA Y SE CULTIVA”
“TE INVITO...
A QUE JUNTOS...
REALICEMOS UNA BUENA COSECHA”
“SOY FELIZ PORQUE TE CONOCÍ”
Hamlet L.Q.
CON TODO CARIÑO PARA MIS AMIGOS.

jueves, 23 de abril de 2009

The voca people.

miércoles, 22 de abril de 2009

Ramon Chao - "Me gustan los catalanes"

Artículo aparecido en La Voz de Galicia en Febrero de 2007.
Escrito por Ramón Chao (Músico, escritor y periodista.
Padre del cantante Manu Chao y Caballero de las Artes y las letras por el gobierno francés.
Me gustan los catalanes porque a lo largo de su historia acogieron e integraron a íberos, fenicios, cartagineses, griegos, romanos, judíos, árabes y toda clase de charnegos y sudacas, sin conocer los problemas que afectan ahora a Francia; es un ejemplo.
Me gustan los catalanes porque ya el 7 de abril de 1249 (uno va hacia Matusalén) el rey Jaime I nombró a cuatro prohombres de Barcelona (los paers) para dirimir los conflictos de la ciudad sin violencias ni reyertas. Esos hombres sabios, que pasaron a cien en 1265, (el Consell de Cent), iniciaron el sistema del gobierno municipal de Barcelona. Gracias a ellos reinó allí la concordia, y antes de empuñar las armas prefirieron siempre emplear la razón.
Me gustan los catalanes porque en toda su historia no han ganado ni una sola guerra, y encima les da por conmemorar como fiesta nacional una de las batallas que perdieron en 1714 a manos de las tropas de Felipe V de Borbón. Cataluña había dejado de ser una nación soberana. Desde entonces, cada 11 de septiembre muchos catalanes y catalanas, como hay que decir ahora, se manifiestan para reclamar sus libertades.
Me gustan las catalanas porque una de ellas, joven y bien plantada por cierto, no vaciló en pegarse a mi espalda durante cuatro días en el asiento trasero de una Vespa cuando recorrí la península en pos de Prisciliano.
Me gustan los catalanes porque tienen de emblema un burro tenaz, trabajador y reflexivo, muy alejado del toro ibérico cuyas bravas y ciegas embestidas lo abocan a la muerte. Estos animales son de una raza registrada, protegida, y prolíferos sementales. Al igual que el cava, se exportan a numerosos países para mejorar la especie autóctona, como a Estados Unidos, donde crearon el Kentucky-catalan donkey . Y allí no piensan, ni mucho menos, en boicotearlos.
Cierto es que en el carácter catalán confluyen las virtudes del asno. Pero los rasgos diferenciales no se limitan a los de este cuadrúpedo. La población catalana se define por una doble característica : el seny y la rauxa . El seny implica sabiduría, juicio mesurado y sentido común. Tenía seny aquel catalán que iba en un compartimiento de un tren al lado de la ventanilla. Tiritaban de frío y los otros pasajeros le pidieron que la subiera: «Es igual», contestó a varias solicitudes, hasta que un mesetero se levantó furioso y alzó la ventanilla... ¡Cuyo cristal estaba roto! «Es igual», volvió a repetir el buen hombre con toda su santa cachaza.
Al seny le responde la rauxa , asimilable a la ocurrencia caprichosa, la boutade (frase ingeniosa y absurda). Cuando de joven y surrealista Dalí iba en el metro y veía a un cura con sotana, le decía: «Siéntese, señora».
La alianza de estas dos facetas en un solo individuo forma el carácter catalán, que se comunica, se comparte y se aprecia.
El otro día al regresar a París en avión desde Barcelona quise ayudarle a un pasajero, dada la exigüidad del espacio, a ponerse el abrigo: «No, por favor, no se moleste, que bastante trabajo me cuesta a mí sólo».
Pero lo más refinado lo percibí en el taller del ceramista Artigas. Él y Joan Miró estaban trabajando en el mural del aeropuerto de Barcelona. Le pedí a Miró que le dedicara una lito a mis hijos. Puso: «Para Manu y Antoine afectuosament». Cuando la vio Artigas hizo este parco comentario: «Te lo escribió en catalán para ahorrarse una letra».
Me gusta Cataluña porque allí, según Arcadi Espada, don Quijote recobró la razón, sin duda contagiado por el seny. Me hubiera dado mucha pena que el Ingenioso caballero muriera loco.
Me gusta Cataluña en fin y sobre todo porque uno de mis hijos eligió su capital para vivir en ella por ser una ciudad abierta, tolerante y discreta.
Ramón Chao

lunes, 20 de abril de 2009

Otros tiempos...


Esto si que es una nevada...


Jossssssssssss.... yo soy rubia!!!

Paco está en un bar acompañado de una rubia,
cuando comienza el telediario de las 21:00.
El presentador cuenta la historia de un hombre que está en el ático de un edificio
y que amenaza con saltar al vacío.
La rubia mira a Paco y le pregunta:
- ¿Crees que va a saltar?
- Eso parece , dice Paco.
- Pues yo creo que no , responde la rubia.
Paco coloca un billete de 500 EUROS sobre la barra y dice:
- ¿Apostamos?
Justo en el momento en que la rubia pone su billete sobre la barra,
el hombre del noticiario salta y se mata.
La rubia, muy afectada, le da su billete a Paco y le dice:
- Una apuesta es una apuesta.
Toma tu dinero.
Luego, Paco admite:
- Yo había visto el noticiario de las 15:00 y sabía que se tiraría.
La rubia responde:
- Yo también lo había visto, pero jamás pensé que se volvería a tirar.........

Vaya moral... con el secador...


Nada que ver con los que te muerden el cuello en las películas.


Un bonito cuento de Paulo Coelho.

• Un Hombre, su caballo y su perro iban por una carretera. Cuando pasaban cerca de un árbol enorme cayó un rayo y los tres murieron fulminados.
• Pero el hombre no se dio cuenta de que ya había abandonado este mundo, y prosiguió su camino con sus dos animales (a veces los muertos andan un cierto tiempo antes de ser conscientes de su nueva condición…)
• La carretera era muy larga y colina arriba. El sol era muy intenso, y ellos estaban sudados y sedientos.
• En una curva del camino vieron un magnífico portal de mármol, que conducía a una plaza pavimentada con adoquines de oro.
• El caminante se dirigió al hombre que custodiaba la entrada y entabló con él, el siguiente diálogo:
• Buenos días.
• Buenos días - Respondió el guardián
• ¿ Cómo se llama este lugar tan bonito?.
• Esto es el cielo.
• Qué bien que hayamos llegado al Cielo, porque estamos sedientos!
• Usted puede entrar y beber tanta agua como quiera. Y el guardián señaló la fuente.
• Pero mi caballo y mi perro también tienen sed…
• Lo siento mucho – Dijo el guardián – pero aquí no se permite la entrada a los animales.
• El hombre se levantó con gran disgusto, puesto que tenía muchísima sed, pero no pensaba beber sólo. Dio las gracias al guardián y siguió adelante.
• Después de caminar un buen rato cuesta arriba, ya exhaustos los tres, llegaron a otro sitio, cuya entrada estaba marcada por una puerta vieja que daba a un camino de tierra rodeado de árboles..
• A la sombra de uno de los árboles había un hombre echado, con la cabeza cubierta por un sombrero. Posiblemente dormía.
• Buenos días – dijo el caminante.
• El hombre respondió con un gesto de la cabeza.
• Tenemos mucha sed, mi caballo, mi perro y yo
• Hay una fuente entre aquellas rocas – dijo el hombre, indicando el lugar.
• Podéis beber toda el agua como queráis.
• El hombre, el caballo y el perro fueron a la fuente y calmaron su sed.
• El caminante volvió atrás para dar gracias al hombre
• Podéis volver siempre que queráis – Le respondió éste.
• A propósito ¿Cómo se llama este lugar? – preguntó el hombre.
• CIELO.
• ¿El Cielo? Pero si el guardián del portal de mármol me ha dicho que aquello era el Cielo!
• Aquello no era el Cielo. Era el Infierno – contestó el guardián.
• El caminante quedó perplejo.
• Deberíais prohibir que utilicen vuestro nombre! ¡ Esta información falsa debe provocar grandes confusiones! – advirtió el caminante.
• De ninguna manera! – increpó el hombre
• En realidad, nos hacen un gran favor, porque allí se quedan todos los que son capaces de abandonar a sus mejores amigos…

El poder de la ubicación de una coma.

Lee y analiza la siguiente frase.........
'Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer andaría a cuatro patas en su búsqueda'.
Falta una coma ¿no?
¿Donde?
Si usted es mujer, con toda seguridad ha colocado la coma después de la palabra mujer.
Si usted es hombre, con toda seguridad ha colocado la coma después de la palabra tiene.

Bájame la Luna...